Dos reflexions sobre el futbol

Dos reflexiones sobre el fútbol

«Me gusta el furbo. Siempre me ha gustao y lo he practicao.

Y estoy harto del furbo. De los furbolistas.

Se ficha a un tío de la otra punta del mundo, que joder no tiene ni pa seguir los partidos por la radio y resulta que es del equipo que lo ha fichado desde pequeñín. Vamos que sus padres lo concibieron oyendo un gol de ese equipo por la radio. Y vale fichao ha quedao por ese club. De repente le meten en una casa que lo que más le recuerda a la suya es el hueco del ascensor interior. Por lo negro que está. Le meten un coche que en el mejor de los casos vio en un anuncio de la tele un día paseando por un escaparate. Y encima resulta que las titis se pelean por él. Que sí, que ya no le caben más mensajes en el móvil de tías a las que ni conoce. Y llega a un restaurante y le dan la mejor mesa aunque pa comer pida un hamburger.

Y pasa lo que pasa. Que luego va una relation women de un restaurante y le dice que no tiene mesa. Y el tío se cabrea y le llama de tó.

Y que el club ese ficha a un mister mu moderno que se trae un sicólogo de esos y el tío dice que el sicólogo lo use el mister. Que el mister solo cobra un 10% de lo que gana él y a ver si lo hase más inteligente.

Y que sa aburrio de la city esa a la que fue y quiere cambiar de aires. Y que es igual. Que lo ca firmao le e igual. Va a cobrar lo mismo pegándose carreritas en el sespe que corriéndose unas juergas cada noche.

Que como empresa, si el tío ya ha ido aprendiendo argo, es la hostia que el jefe cobre muchísimo menos que él. Y que encima le manda. Y claro, él le manda al carajo. Pero que e muy buen mister si les hase correr poquito. Que na que con una horita al día hay bastante que si no estan estreaos y mú cansados.

Pero que ná, que este verano vamos a seguir leyendo a que un tío salido de una isla del medio del Indico nos dice que desde muy pequeño era ferviente seguidor del equipo de mi pueblo»

=============================================================================================================================================================

«Sabido es que el fútbol no se practicaba en la Grecia clásica. ¿Cómo iban a practicar algo que se realiza con los pies personajes de la talla de Aristóteles, Platón, Sófocles, Homero, … (buff, que larga podría ser esta lista)?

Pero mira por donde, justo en el año en que los Juegos Olímpicos vuelven a su residencia habitual, va el equipo de ese país y se clasifica para la final de una Eurocopa. Y jugando al fútbol. (Ya sé que muchos no coincidiréis conmigo, pero lo siento así)

El fútbol, deporte practicado por gente de mal vivir y de baja condición social, se concibió como un juego de equipo. Como un juego (dar patadas a un balón) pero de equipo (que sí, que son once). Y es distinto jugar al balón (quizás eso ya lo hacían los griegos) que jugar a fútbol. De entrada para jugar al balón no hace falta nada más que eso, una pelota. Para jugar a fútbol hacen falta un montón de personas. Y que estén involucradas, que quieran hacerlo.

Ví ayer el partido. Y hoy he hojeado la prensa deportiva durante el desayuno. Y creo que los que escriben, ni saben, ni han practicado nunca el fútbol. Como mucho le han dado patadas (y por lo que escriben, creo que ni eso lo han hecho muy bien) a una pelota. De fútbol, ni puñetera idea.

En el patio del cole, todos los «capis» queríamos de pequeños siempre a los mejores (sí, los chupones esos del balón, esos que la cogían en su portería y se iban solitos hacia la otra). Y eso no es fútbol. Sencillamente falta involucrarse en un juego colectivo. Y ahí, el equipo de Grecia, ha dado una lección. Nadie de ese equipo fichará por el Madrid, ni por el Barça, ni tan siquiera por el Manchester. Les faltarían los otros veintitantos que son. Ninguno de ese equipo es nadie sin los otros. Sencillamente tendrían que hacer cosas de las que no son capaces.

Ver a un equipo, teniendo tan claro lo que se debe hacer en sentido colectivo, no es fácil. Nadie en ese equipo se permite el lujo de un regate si tiene la oportunidad de dar el balón a un compañero (eso que llaman jugar fácil).

No olvidemos que el fútbol, al igual que todos los deportes, nació y se crearon para fortalecer el cuerpo y la mente.

El público, vino mucho después.

Y por suerte, los periodistas mucho más tarde.»