Fundación del FC Barcelona. Gamper, Wild y…. Narciso Masferrer?

Redacció "Los Deportes"

Redacción «Los Deportes». Narciso Masferrer en el centro mirando a la cámara.

El 29 de noviembre de 1899 tuvo lugar una reunión con el fin de formar un nuevo Club de Foot-Ball en la ciudad de Barcelona. Un nuevo Club, porque el primer partido del que se tiene constancia en la ciudad se celebra el día 27 de Diciembre de 1892, tal y como anunciaba tres días antes el periódico “La Dinastía”, y los jugadores que lo disputaron pertenecían al “Club de Regatas”. El encuentro se disputó a las 8 horas de la mañana. Desde esa fecha hasta noviembre de 1899 se celebraron en Barcelona bastantes partidos, la mayoría de ellos entre integrantes de las colonias inglesas y escocesas que residían en la ciudad por motivos laborales. El 9 de Marzo de 1893, el mismo rotativo publicaba este artículo:

“Sabido es que los ingleses son idólatras por sus juegos nacionales, y que allí donde un hijo de Albión ó una colonia inglesa se implanta, contribuyen, aunque para ello hagan esfuerzos inauditos, á fomentar el sport en todas sus variadas manifestaciones.
Ya hace algún tiempo en Barcelona, unos cuantos entusiastas jóvenes ingleses, organizaron todos los días de fiesta partidas del clásico y dificilísimo potball (sic) en el hipódromo de esta ciudad, contando con la valiosa cooperación de otros sportmen españoles, en su mayoría todos de los reales clubs de regatas de la localidad.
Afortunadamente la animación á este juego va en auge, y sería muy sensible que por apatía ó falta de voluntad, —defectos de que por desgracia adolecemos, casi todos los españoles,— no se continuara dando impulso vigoroso á dicho juego, que tan benéficos resultados produce en el sistema muscular y en la agilidad de nuestro cuerpo, á poco que practique uno sus múltiples detalles, de ritual imprescindible en el foot-ball inglés.
El elemento femenino ha dado realce á estas partidas, acudiendo á presenciarlas é interesándose en las muchas peripecias que por lo común en aquéllas se desarrollan.
¿No sería conveniente, por ende, que se organizase con toda clase de formalidades una sociedad para propagar la trascendentalísima importancia de estos saludables juegos y estimular á la juventud, á fin de que coopere á su desarrollo tanto en la capital del Principado como en otras poblaciones catalanas?
LA DINASTÍA, dentro de su modesta esfera, se ofrece desinteresada y animosamente á aportar su grano de arena para que tan higiénico proyecto se lleve a vías de realización.”

A finales de 1894 se funda en Barcelona la “Sociedad de Foot-Ball de Barcelona” siendo su presidente el señor William Wyndham, cónsul inglés en Barcelona. Entre sus integrantes cabe mencionar a los hermanos John y William Parsons (fundadores posteriormente del FCB) y al periodista de “La Vanguardia”, Alberto Serra. Los equipos solían vestir, en los encuentros, de azul y rojo y así se les denomina en las reseñas y crónicas de la prensa: el “team azul” y el “team rojo”. Se organizan transportes para acercar a los aficionados a los campos del Velódromo de la Bonanova o del Hipódromo de Can Tunis y las entradas se venden en Les Rambles frente al Liceu y en el mismo teatro Romea. “La Vanguardia”, en 1894, explicaba así el juego del foot-ball:

“El juego consiste sencillamente en pasar la pelota, que es de gran tamaño, por las puertas colocadas detrás de los jugadores de cada bando, formadas por tres palos en esta disposición.
El bando contrario como es natural es el que procura introducir la pelota las más de las veces posible, pues cada una de ellas equivale á un «goal» (partida).
Los once jugadores que forman uno de los bandos y que en conjunto ambos forman los 22 de que debe componerse el juego, se hallan dispuestos de la manera siguiente: cinco delanteros destinados á correr la pelota y aproximarla á la puerta contraria, dos medios destinados á parar á los delanteros, tres intermedios que procuran con sus certeros golpes alejar siempre !a pelota de la puerta de su partido, frente á la cual se colocan y finalmente un zaguero colocado en la misma puerta y destinado á impedir á todo trance la entrada de la pelota, por lo que se le permite hacer uso de las manos, prerrogativa que está vedada á los demás jugadores. Por tanto al colocarse los dos bandos para empezar el partido forman un rectángulo.
Empezado el juego, la habilidad consiste en saber descomponer el partido al contrario á fin de poder entrar aprovechando aquella descomposición, á cuyo fin se nombra un capitán por cada bando que dirige el partido respectivo.”

En la segunda mitad de 1896 el futbol desaparece casi por completo de Barcelona hasta el punto que el 24 de noviembre de 1897, en un artículo en “La Vanguardia” se comenta textualmente “El foot-ball association era el que se jugó años atrás en Barcelona”. Lo que queda de la “Sociedad de Foot-Ball de Barcelona” pasa a ser conocido como el “Team Inglés” o el equipo de la colonia inglesa sin más.

En octubre de 1898, Hans Gamper llega a la ciudad Condal donde se instala en casa de su tío Emilio Gaissert en Sant Gervasi de Cassoles. Corredor, ciclista, jugador de rugby y foot-ball y tenista, había también realizado algunos artículos para diferente prensa de Suiza y Francia en su estancia en Lyon. A finales de noviembre de 1898 Hans Gamper se acerca a la redacción de “Los Deportes”, dirigida por Narciso Masferrer y que se ubica en el mismo local que el “Gimnasio Solé”, en la calle Fortuny esquina Montjuic del Carme. “Los Deportes” habla de este encuentro en su edición del 1 de diciembre de 1.898

“Nos hemos visto favorecidos con la visita de nuestro distinguido compañero en la prensa Hans Gamper, corresponsal de Journal des Sports y de la Suisse Sportive. El sr. Hans Gamper se propone hacer una amplia información deportiva en los referidos periódicos, con el fin de demostrar el estado de estas nuestras manifestaciones en el extranjero. En el transcurso de la conversación que con tan apetecible compañero sostuvimos, nos manifestó, y eso halaga nuestro amor propio, que llevado de sus aficiones, empezó a practicarse en la lectura del castellano, leyendo tanto en Suiza como en Francia, algunos números de Los Deportes. Damos la bienvenida a nuestro distinguido compañero y le reiteramos nuestros ofrecimientos y nuestro modesto concurso”.

¿Quien es Narciso Masferrer? Fundador de “Los Deportes”. Nacido en Madrid en 1.867 y gran aficionado a cualquier tipo de deporte. Ciclismo, gimnasia, carreras a pie y, a partir de ese momento, al foot-ball. Cree en la organización para la promoción del deporte de quien es un gran propagador. Una vez asentado en Barcelona, donde llega en 1896, hace buena amistad con Manuel Grau Solé, profesor en el gimnasio Solé y con su propietario, Francisco Solé, e instala la redacción de la revista en el mismo edificio del gimnasio, en la calle Montjuïc del Carme, muy cerca de donde él vive, en la calle de Carme número 23. Publica el primer ejemplar de “Los Deportes” el 22 de abril de 1.897 pero la revista sale definitivamente a la calle, con su primer número, el día 1 de noviembre del mismo año con una periocidad quincenal, aunque al cabo de poco tiempo pasa a ser semanal. “Los Deportes” se convierte ya desde buen inicio en una gaceta decisiva en el deporte. En su primer número ya se manifiesta como órgano de difusión del “Real Club de Regatas”, del “Club Velocipédico” y de la “Asociación Catalana de Gimnasia”. En su redacción hay gente como Artur Llorens, Hermenegildo Prats, Josep Elías Juncosa, Ricard Cabot, David Ferrer i Josep Llunas i Pujals. En marzo de 1.899, absorbió el “Barcelona Sport”, que había sido fundado dos años antes. Fue el auténtico impulsor de la “Associació Gimnàstica Catalana” en 1897 y a través del semanario se dedicó a organizar todo tipo de eventos deportivos para fomentar el deporte en la ciudad. Desde la revista, en el número del 1 de Marzo de 1.898 hace un llamamiento a todos los deportistas del estado español para crear la “Confederación de las Sociedades Gimnásticas Españolas”. La primera asamblea de la nueva federación se celebra el 26 de septiembre de 1899 en Madrid. Allí nace la “Federación Gimnástica Española” y como no puede ser de otro modo, “Los Deportes” se convierte en su órgano de difusión. Hay que señalar que tanto la “Federación Gimnástica Española” como la “Asociación Gimnástica Catalana” tenían la misma sede social que la revista “Los Deportes” y el “Gimnasio Solé”. El mismo lugar en el que se detallan las dos primeras reuniones fundacionales del Futbol Club Barcelona.
Narciso Masferrer era, al igual que la mayoría de los propietarios de los gimnasios (Francisco Solé, Eduardo Tolosa, Jaime Vila, Santanach, Angel Rodríguez,…) partidario del modelo deportivo inglés, y de los deportes al aire libre. No es de extrañar por tanto que los Clubs de Foot-Ball nacieran en los gimnasios. El FC Barcelona, el FC Catalá, La Sociedad Deportiva Santanach o la Sociedad Española de Foot-Ball.

De la misma forma es por tanto normal que sea precisamente en “Los Deportes” donde aparezca el anuncio que realiza Gamper el 22 de Octubre:

“Nuestro amigo y compañero Mr. Kans Kamper, de la Sección de Foot-Vall de la “Sociedad Los Deportes” y antiguo campeón suizo, deseoso de poder organizar algunos partidos en Barcelona, ruega a cuantos sientan aficiones por el referido deporte se sirvan ponerse en relación con él, dignándose al efecto pasar por esta redacción los martes y viernes por la noche de 9 a 11”

E igualmente el segundo anuncio, de fecha 19 de noviembre, en la que se hace un llamamiento a pertenecer a la que será una nueva Sociedad. En esta aparece el nombre de Walter Wild, suizo como Gamper, y primer presidente de la historia del Foot-Ball Club Barcelona y que llega también a Barcelona en 1898. Monitor de gimnasia de la Sociedad Suiza de Barcelona, socio de la «Federación Gimnástica Española» y de la «Unión Velocipédica Española», ambas vinculadas estrechamente a Narciso Masferrer.

“Nuestros amigos Sres. Wild y Gamper, llevan muy adelantados sus trabajos de organización de una Sociedad de Foot-ball.
Esta tarde los teams formados efectuarán un partido en el Hipódromo.
Los señores que quieran pertenecer á esa nueva Sociedad, se les ruega pasen por esta redacción los martes y viernes de 9 11 de la noche para que puedan enterarse de los nobles propósitos de sus organizadores”.

El mismo día en que se publica la primera nota en que Hans Gamper solicita integrantes para el nuevo Club, el 22 de octubre, Jaime Vila, profesor de gimnasia en el Gimnasio Tolosa, empieza a ejercitar y a realizar los primeros entrenamientos de lo que será el “F.C. Catalá”, constituido como sociedad el 17 de diciembre de 1899. Jaime Vila es quien no acepta a Gamper y a sus compañeros para formar parte de este nuevo Club y lo que les hace decidir el buscar amparo en otro de los gimnasios existentes en ese momento. El gimnasio Solé. Así pues, aparte del interés de Gamper y Wild, nos encontramos con los de Francisco Solé, propietario del Gimnasio, y de Narcisco Masferrer para la formación de este nuevo Club.

En realidad, la causa por la que Jaime Vila no acepta la entrada de Gamper y sus amigos no es, como se ha venido propagando desde diversos sectores, su condición de extranjeros sinó por su pertenencia a la religión protestante, bien la anglicana (caso de los ingleses) o la evangelista (suizos y alemanes) pues en el F.C. Catalá rápidamente se integrarán jugadores procedentes de la colonia escocesa (católicos).

Si nos atenemos al primer partido celebrado por el FC Barcelona, el 8 de diciembre de 1899, hay que decir que el llamamiento realizado por Gamper, Wild y Masferrer, fue un desastre. Tan solo pudo reunir a 10 jugadores de los que dos de ellos tan solo jugarían ese partido: Otto Künzle y Eduardo Maria Schilling, fabricante de escopetas y propietario de una armería en la calle Ferran de Barcelona, amigo de Lluis de Ossó y de los hermanos Witty pero que en ese momento contaba con 47 años de edad. Así pues no es de extrañar que los impulsores del nuevo Club buscasen nuevos miembros, en este caso por medio de la fusión con el “Equipo Inglés” como anunciaba “Los Deportes” en su edición del 10 de diciembre de 1899 y en la que se anuncia la que será segunda reunión fundacional del Club y en la sede de la “Asociación Catalana de Gimnasia”.

“Los Deportes” se convierte en el órgano oficioso del Club a nivel comunicativo. Lluis de Ossó, bajo el pseudónimo de “Un Delantero”, se convierte en el cronista oficial y redactor de las noticias relacionadas con el foot-ball dentro del semanario. En las diferentes controversias surgidas con el FC Catalá, a raíz del uso del Campo de la Bonanova y de la alineación de jugadores extranjeros, con el “Equipo Escocés” y con el “Hispania Athlétic Club”, el semanario dirigido por Narciso Masferrer siempre estuvo al lado del FC Barcelona en clara contraposición con la posición tomada por “La Vanguardia” representada por su redactor de deportes, Alberto Serra, a menudo contrario a la forma de hacer del FC Barcelona.

Narciso Masferrer fue fundador de el Mundo Deportivo en 1906 y su director. Quizás el único de sus proyectos que aún hoy perduran es el FC Barcelona.