Víctor Valdés. Gracias por todo.

26435_victor-valdes_m14 de agosto de 2.002, partido de la previa de la Champions ante el Legia Varsovia. El Barça sale con Valdés, Puyol, De Boer, Navarro, Motta, Mendieta, Xavi, Cocu, Luis Enrique, Saviola y Kluivert. En el minuto cinco de partido se lleva los primeros aplausos del Camp Nou. Es su debut con Van Gaal en el banquillo. Tenía 20 años en ese momento.

Desde entonces han pasado 10 años y medio. Por el camino quedan 5 Ligas, 2 Copas del Rey, 5 Supercopas de España, 3 Ligas de Campeones, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundiales de Clubs. A nivel individual la consecución de 5 trofeos Zamora, 1 premio a mejor portero de la LFP y la distinción como tercer mejor portero del Mundo en 2011.

Una parte importantes de los títulos conseguidos se deben a él. No ya por hechos puntuales (a Henry se le aparece en sueños recordando la final de París) sino por su regularidad.
Desde la retirada de Zubizarreta hasta 2004, año en que Víctor Valdés coge definitivamente el dorsal 1, pasan por el equipo la friolera de 11 guardametas, muchos de ellos contrastados a nivel internacional. Es decir a uno por año. De ellos, salvo Busquets y Hesp, pocos se acuerdan.

De los 19 partidos jugados hasta el momento en Liga, Víctor Valdés ha realizado 439 pases con los pies (una media algo más de 23 por partido) con un 66% de ellos buenos.
En los cinco primeros partidos de Champions completó 85 pases (17 por partido) de los que 75 fueros buenos (88% efectividad).
Busquen defensores de muchos equipos y miren estadísticas. No guardametas sino defensas. El sistema de juego del Barcelona hace que su guardameta sea el líbero del equipo, ese jugador siempre disponible para volver a construir jugada, con criterio para lanzar en largo o jugar en corto. Este año Valdés juega más en largo por sistema de juego y sobre todo en los partidos en que Piqué, el auténtico líder para la salida de balón, no ha estado en el campo.

Pues bien, según anunció ayer su representante, Valdés quiere dejar el FCB a la finalización de su contrato, en Junio de 2014. Y la que se ha armado. El jugador es libre de poder ir a otro equipo al igual un club es libre de no renovar a un jugador. Exactamente igual. ¿Qué ha hecho mal Valdés?. ¿Anunciarlo a los medios? Pedimos todos transparencia, valores, … y cuando alguien actúa, creo yo, con absoluta normalidad lo que recibe son palos por todos lados. Desde pesetero, hasta indicar que deja plantado al equipo, opiniones de todo tipo.

Valdés ha recibido muchos palos desde un sector de la prensa. Muchos. Desde el opinador-escritor del Mundo Deportivo, que incluso hoy, con un artículo que debió escribir hace días comenta “Piqué es la seguridad en el eje de la defensa, la pieza que compensa los errores de Valdés” en quizás el día que ha estado más suave y condescendiente con él. Supongo que habrá descorchado alguna botella de cava y recuperado el cotillón de fin de año para celebrar la noticia. Cuantas veces hemos oído y leído el nombre de Casillas como portero que necesitaría el Barcelona. Después de 10 años, con pocos, por no decir ningún portero en la historia del Barça con esos números y fiabilidad, siguen muchos discutiendo al guardameta.

 En el campo, el run-run, siempre se ha sentido. Menor con el paso de los años pero existe. Ese, “envíala lejos o fuera”, que oyes en el vecino de asiento, después de 10 años viendo jugar de este modo. Construyendo desde atrás.

Tiene 31 años, 10 en el ojo del huracán. Entiendo que desee un cambio. No me gusta. Pero lo entiendo. Sea por dinero (se ve que de repente todos somos filantrópicos), por comodidad, por buscar tranquilidad o por simplemente conocer otros mundos, tiene todo el derecho.

El FCB tiene ahora por delante, si quiere, año y medio para buscar una solución. Si se quiere ir rápido para poder hacer algo de caja, 4 o 5 meses. Creo que tiempo suficiente. Por tanto Víctor no deja tirado a nadie. Simplemente hace lo que cualquier persona. Profesional o no. Buscar su interés, su felicidad.

Diez años son muchos. Hay que agradecerle lo que nos ha dado, infinitamente superior a los escasos errores cometidos. ¿acaso Messi no falla goles, o Xavi no falla algún pase?

Parecía que la los tiempos cambiaban. Pero creo que en el fondo seguimos siendo los de siempre. Necesitamos que hayan marchado para echarlos de menos.

Víctor, suerte y gracias por todo.

Un pensamiento en “Víctor Valdés. Gracias por todo.

  1. Totalmente de acuerdo, Valdés es libre para irse donde quiera, es más, yo comparto sus inquietudes culturales, yo también las tengo, pero las formas no han sido las correctas. Podría haber salido del club de otra manera, sin airear a la prensa desde su entorno que no pensaba ni siquiera sentarse a negociar. Se habla con el presidente, se le dice que no quieres continuar y cuando los titulos ya no estén en juego, se hace oficial. Las formas que ha utilizado Valdés no han sido las correctas, y no es la primera vez. Todavía recuerdo su pelea con un aficionado en un Cine. Su chulería es de sobra conocida, nunca ha sido santo de mi devoción, pero nos ha dado mucho, eso se lo reconozco, es el portero ideal para el Barça.

    Ser portero del Barça es muy complicado, nuestra forma de jugar es única en el mundo. El portero del Barcelona no solo debe parar, también debe construir juego desde atrás, tener un buen juego de pies y actuar de libero cuando sea necesario, eso Valdés lo ha mamado en la cantera, como lo está mamando ahora Ondoa o Bañuz, sin duda los futuros porteros del Barça.

    Que le vaya bien a Valdés, le deseo suerte, pero repito, no ha actuado bien con los socios ni con el club, estas cosas no se airean y menos cuando te juegas los titulos.

    Para finalizar, acabo de descubrir tu Blog a través de un enlace en Twitter, tengo que decir que me gusta mucho, he leído alguno de tus articulos y me parecen muy buenos. A partir de ahora seguiré tu Blog asiduamente, me gusta leer opinión de calidad sobre el Barça, y no la tipica basura que se escribe en Sport o MD.

    Un saludo

Los comentarios están cerrados.