A vueltas con la Asamblea FCBarcelona.

Han transcurrido aproximadamente 48 horas desde la Asamblea de Compromisarios del Futbol Club Barcelona. Me limito a colocarlo sin adjetivos. Patético, vergonzante, escandaloso, eso se lo dejo para ustedes al acabar de leer este post.

 La entidad cuenta, es este momento, y basándome en los números que la propia web del Club anuncia, con un total de 173.071 socios (132.707 hombres y 40.994 mujeres. De ellos hay 119.753 socios electores, es decir, con derecho a voto (mayores de 18 años y no sujetos a otras consideraciones). Ahondando más en las cifras hay, según su distribución geográfica, 64.306 socios en Barcelona, 86.355 en el resto de Catalunya y 23.040 que residen en otros lugares fuera de Catalunya.

 En la última asamblea celebrada el pasado sábado estaban convocados un total de 4.608 compromisarios repartidos del siguiente modo:

  – 3.491 compromisarios elegidos por sorteo celebrado el 05/06/2012. Recordemos que este sorteo elige compromisarios para dos ejercicios (2012-2013 y 2013-2014), que debían tener más de un año de antigüedad en el carnet de socio, ser mayores de edad y evidentemente no tener suspendida la condición de socio.

 – 1.057 socios más antiguos de la entidad. Es decir, el que conforma el llamado por esta directiva “el Senat” del Club.

 – 6 expresidentes del Club

– 4 miembros de la comisión de disciplina

– 5 miembros de la comisión económica

-20 miembros de la Junta Directiva

-25 miembros designados por la Junta Directiva (antes socios comunes y ahora miembros de “Penyes” y territoriales).

 Por tanto, antes de empezar la Asamblea, la Junta Directiva, dispone de un aval en votos del 1,17 % de ellos procedentes directamente de ellos o de los miembros dispuestos en la asamblea.

 Dos incisos. Primero. Esta Junta Directiva ha sustituido a los 25 miembros que podía nombrar directamente la Junta por 25 miembros de “Penyes”. Si en ellas debe haber miembros que sean socios del Club no entiendo ese favoritismo pues entraran como tales en el sorteo. Segundo. ¿Es lógico aceptar que un 22,93% de los compromisarios sean los de más antigüedad? ¿Cuál es su asistencia en este acto de media?

 El problema viene dado cuando en la Asamblea el número de compromisarios es de 450 personas. Porque entonces, el aval otorgado a la directiva mediante los compromisarios adjudicados por la directiva pasa a ser del 12% de los votos. Más que nada porque se supone que los compromisarios nombrados por la directiva sí acuden a la Asamblea, como es lógico y normal.

 Y a partir de aquí es cuando se abren todos los interrogantes. ¿Qué motivo hay para acudir a la Asamblea?

 Y la respuesta, es evidente que ninguno. Sea como apoyo a la directiva o en oposición.

 En los anteriores Estatutos vigentes hasta el sábado, hemos de recordar que para poder introducir un punto a debatir en el Orden del día es necesario contar con un 5% del total de los socios (es decir, más complicado aún que interponer una moción de censura, recordemos que era del 5% del total del censo elector) o en, su defecto, contar con el 15% de los socios compromisarios (691 miembros)

 Si conseguirlo sobre el total de socios se hace harto complicado no veo la posibilidad de hacerlo sobre los compromisarios cuando este número supera ampliamente al número de asistentes.

 En estos Estatutos estas cifras bajan al 3% del porcentaje de socios o al 10% de compromisarios. Da igual. Es difícilmente probable que nadie, a no ser que tengas un potencial mediático y económico importante, pueda ponerse en contacto con 4.000 socios o 406 compromisarios.

 ¿Por qué? Por algo tan simple, como acogerse a leyes superiores como la Ley de Datos que impide al Club dar los datos del Censo. ¿Cómo alguien va a ponerse en contacto con otro alguien si no sabe sus datos? Imposible.

 Y ahí es donde entran en juego las directivas. Ojo, no estoy hablando de esta. Hablo de todas las directivas. Porque a todas les ha ido bien el que la Asamblea de Compromisarios funcione así.

 La directiva si tiene la facultad de ponerse en contacto con los socios. Por tanto, es el mismo Club el que debiera enviar a los socios y/o compromisarios las diferentes propuestas que encabezaran diferentes socios o grupos. Tan fácil como eso. Igual que mandan un sinfín de e-Mails por cualquier oferta podrían mandar alguno con las propuestas dadas con anterioridad a la Asamblea por socios. Y si este socio no tiene problemas en que le remitan opiniones directas, el contacto estaría establecido. Es decir, el Club actuaría como mero intermediario para hacer posible el contacto. Así de simple.

 Evidentemente eso, que la mayoría pensamos que es algo de lo más lógico, debe dejar de serlo a los ojos de las Directivas.

 Pensar, que en el hecho de que existan a partir del próximo sorteo, sustitutos a los compromisarios va a solucionar y a aumentar la presencia en la asamblea es terriblemente utópico.

 ¿No sería más sencillo el tener que dar confirmación a la presencia, para en caso de no haberlo hecho en un plazo de tiempo prudente antes de la Asamblea, ser sustituido, sin más, por otro socio? Como hablamos de sorteo puro entre socios, tan solo dando el primer número, deberíamos llegar a la confirmación de asistentes. Así de sencillo. Luego, si alguien no se presenta en la Asamblea retirarle durante “x” años la posibilidad de poder volver a ser agraciado en el sorteo y la situación de socio compromisario.

 No hay nada difícil, salvo la voluntad de querer realizarlo. De querer que las Asambleas Generales de Socios Compromisarios sean algo más que una tarde perdida absurdamente, donde todo está dispuesto de antemano.

Los socios del Barça, esos que lo son durante toda la semana y no solo durante los 90 minutos que dura un partido, merecen algo más que una tarde, con prisas (tampoco entiendo muy bien el porque), cada año. Que la Junta Directiva esté una tarde en disposición directa a la intervención de los Socios no creo que sea algo que deba despacharse con prisas.

 Estamos en 2.013, siglo XXI. La Junta General de Socios del Barça parece como si estuviera anclada en la fecha de su fundación, siglo XIX. Podríamos seguir haciéndola en cualquier “Ateneu”, “casal” o Casino de cualquier pueblo de Catalunya.

 Para estos viajes no hacen falta tantas alforjas, ni pantallas ni escenarios.

2 pensamientos en “A vueltas con la Asamblea FCBarcelona.

    • Si. Es contempla donar nom i cognoms. Res més. Vaja, em sembla com donar un caramel a un nen per a que deixi de plorar. si no hi han més dades és molt, molt difícil contectar.

      Una abraçada i gràcies per a llegir-me

Los comentarios están cerrados.