Del «Espai Barça» al «nou» Camp Nou

El día 11 de Junio de 2010, dos días antes de las elecciones, el actual presidente del Futbol Club Barcelona, Sandro Rosell, presentaba a la luz pública el proyecto “Espai Barça” junto a sus miembros de candidatura Jordi Cardoner y Jordi Moix.

 Este proyecto se convirtió en la piedra angular del programa electoral de la candidatura de Sandro Rosell, amplificado evidentemente por la mayoría de los medios de comunicación. Proponía la reurbanización todo el entorno del Camp Nou con la edificación de un nuevo Palau Blaugrana, un hotel, un auditorio y varias instalaciones con un coste que presupuestaron de 215 millones de euros, con reforma y ampliación en 10.000 localidades del Camp Nou incluidas..

 El proyecto suponía reformar completamente los terrenos comprendidos entre Aristide Maillol y la calle Maternitat. La idea era abrir este espacio a la ciudad i que a la vez, una vez abiertos los espacios, homogeneizara el barrio.

 La absoluta anarquía urbanística que existe a día de hoy en todo este espacio junto a su cierre exterior delimitando el terreno nos lleva a una zona inhóspita y de difícil agrado del visitante, a la vez que se desaprovechan espacios de un inmenso tamaño como los bajos que conforman las graderías en el perímetro del Camp Nou salvo la zona de tribuna.

 La importancia de este proyecto para la Junta se evidenció cuando en el escaso margen de dos meses después de las elecciones compareció el directivo Moix en dos ruedas de prensa para explicar el proyecto.

Y misterios de esta junta directiva, el proyecto, igual que apareció, fue olvidado. Tanto es así que incluso el video que Sandro Rosell colgó en su Facebook se ha convertido en privado, sin acceso. https://www.facebook.com/SandroRosell/posts/111175968929385 . (Empieza a ser normal tener que descargar información y no sólo guardar los links pues desaparecen como por arte de birli birloque)

 Para ver la importancia que le daba esta junta a l “Espai Barça”  ´tan solo hace falta leer a uno de los voceros de esta junta y lo que escribía el veintidós de Junio de 2010. Su títular lo dice todo “Espai Barça: Lo Nunca visto”.  No me resisto a poner los dos primeros párrafos del artículo en cuestión:

 «El más ambicioso proyecto social que jamás haya afrontado el Barça en 110 años de historia será preparado y sometido a la aprobación de la Asamblea para que su impulso, construcción y financiación sea, más allá del coste y del esfuerzo, un compromiso de todo el barcelonismo. Como se demostró el domingo 13 de junio en una jornada histórica en la que se registró la mayor participación en unas elecciones, a los socios les encanta estar en su casa, en el Camp Nou, y pasar un domingo en sus instalaciones. Hubo largas colas para recorrer el ‘Barça Experience‘, el nuevo Tour, y miles de socios se distrajeron haciendo algo aparentemente fácil pero casi imposible en cualquier otra circunstancia, como dar vueltas por los accesos y conocer todas las perspectivas del terreno de juego, distintas a las de sus localidades habituales.

 La idea es que dentro de muy pocos años esos mismos socios con sus familias o amigos puedan pasar un domingo bajo la sombra de un árbol, sobre el césped, pasear por distintos ámbitos, comerciales o de ocio, hacer ‘footing’, ir al gimnasio y a la sauna, reservar en el retaurante o establecimiento elegido de entre una amplia oferta, celebrar un bautizo, visitar una exposición, asistir a algún acto cultural o actuación en el Auditori, estar en su propia sede social o si es ‘penyista’ disfrutar de un rincón propio, lo mismo que si es un jubilado pasar un rato en la Masia. Todo eso sin problemas de aparcamiento y con independencia de si el Barça juega o no. (Artículo completo:»http://www.mundodeportivo.com/20100621/espai-barca-lo-nunca-visto_53949771585.html

Como decía, de este proyecto, nunca más se supo. Se han ido realizando obras en la zona, como el nuevo espacio para el socio, la construcción ahora de la nueva tienda, pero nada más. La esplanada de lateral, al igual que toda la que hay frente a tribuna están totalmente desaprovechadas y sin ningún sentido, no tan solo urbanístico sino del mínimo gusto estético.

 Y ahora hemos pasado a un nuevo concepto. El del Nou “Camp Nou”, en otra ubicación, donde partimos de la construcción de un nuevo estadio, de una obra totalmente nueva.

 ¿Puede el Barça soportar una inversión que fácilmente nos puede llevar a los 800-900 millones euros? ¿Qué interés hay en ese cambio?

 Por de pronto, se me ocurre la más elemental. Difícilmente se le podrá otorgar un nuevo nombre al “Camp Nou” actual. Simple cuestión de aceptación y años. ¿Alguien pondrá dinero en un nuevo nombre para que se le siga llamando con el nombre original?. Y existen muchos ejemplos. La “Penya” de básquet siempre será la “Penya”, por muchos nombres de patrocinadores lleve.

 Luego me vienen otro tantos por ciento de motivos, pero eso ya son otros temas.

 A día de hoy, el Camp Nou sigue teniendo la máxima cualificación. Y convendría no olvidar que su construcción, por allá 1.957 junto a la venta de Luís Suarez ( en aquel momento el mejor jugador del mundo) nos llevó a lo que se conoce como “la travesía del desierto” que duró hasta 1.973.

En 1.949 El Sr. Montal Galobart le decía estas palabras a Alberto Maluquer, recogidas en la «Historia del Club de Fútbol Barcelona». Sabemos que ocurrió.

image