Cerrando círculos. Empezar y poder acabar igual.

La dicha no siempre es completa. Ayer el presidente del Futbol Club Barcelona dimitió. Para algunos esto debería haberse producido hace ya tiempo, concretamente desde el día que ya mintió al socio del Club con el tema de la Grada Jove. Otros deben creer que pierden a un gran presidente. Como estoy entre los primeros pues eso. Que no me ha produciodo ninguna tristeza. Más bien al contrario.

Pero, por otro lado, me entristece haber llegado a este punto. El hecho que hoy, el Barça, sea portada en todos los medios de comunicación del mundo, por un hecho como este me produce una franca tristeza. Y esto sucede porque soy socio, del Club. No un seguidor, no. Socio. Y por tanto, el presidente y la junta directiva del Club no dejan de ser los meros representantes de los socios, y míos. Y no me gusta que tengan que dimitir por sospechas de haber mentido en el caso Neymar. No. Francamente no me gusta.

Y ahora el problema será gordo. Por un lado, un Presidente no escogido por el socio. No olvidemos que votamos al presidente del Club, no a secretarios, vocales y tesoreros. Ya pasó con el sr. Enric Reyna tras la dimisión del Presidente Joan Gaspart. Sabemos como acabó el tema.

Pero si en ese momento la situación era complicada, ahora lo es mucho más. Y me explico. El ex-presidente, (lo siento, me gusta la palabra, que le vamos a hacer) Alejandro Rosell, a su llegada al Club prometió transparencia y que bajo su mandato los ismos iban a desaparecer pues tendería a todos la mano. Pues bien, su primera medida fue la de exigir una acción de responsabilidad a la anterior Junta Directiva que encabezaba el Presidente Laporta. Ese fue su primer acto destacable. De mentiras, empresas, y demás no hace falta hablar.

Con la acción de responsabilidad querían ellos no tener que asumir unas pérdidas y por ese motivo las imputaban a ejercicios anteriores. El año pasado el Futbol Club Barcelona obtuvo beneficios y por tanto la Junta Directiva no tuvo que avalar.

En este momento nos encontramos en una situación distinta. Por una lado, en el juzgado y admitida, una demanda civil por reclamación de cantidad del grupo MCM por un importe de 100 millones de euros de reclamación por el tema de la publicidad en la fachada de la Masia.

Por otro, la posibilidad que Hacienda decida reclamar impuestos no pagados si llegan a considerar que parte de la operación Neymar  debe considerarse retribución al jugador y no coste de traspaso. Una cantidad que puede ser muy importante.

Por último, la próxima semana deberá empezar el proceso de acción de responsabilidad a la junta de Joan Laporta. Por lo que me cuentan no está nada claro que el juez acepte los planteamientos de la Junta Directiva actual. Si esto fuera así, significaría que parte de las pérdidas que han atribuído a la etapa anterior entrarían a formar parte de esta.

Todos estos hechos (el de Hacienda quizás el único que no, no olvidemos que la demanda es a la persona de Alejandro Rosell i Feliu) deberán provisionarse en el balance de cierre de ejercicio. Es decir que, en principio constarán como pérdidas. Eso es indiscutible. Luego, el día que salgan las sentencias será ya otra cosa. Pero el Futbol Club Barcelona debe, en balance de cierre de ejercicio a 30 de Junio, hacer constar estas provisiones que afectan, en forma de menos beneficios a la cuenta de resultados y si hay pérdidas al cierre de ejercicio la Junta Directiva debe avalar.

En los nuevos estatutos que se aprobaron, el artículo 67 habla de lo que debe realizar la directiva de turno en caso de pérdidas. Compensarlas en el margen de los dos siguientes ejercicios. Y en 38 la responsabilidad de los componentes de la Junta Directiva.

 “També són responsables mancomunadament davant dels socis, per les actuacions que puguin haver adoptat en l’àrea econòmica i financera del Club que contravinguin les disposicions d’aquests Estatuts, el Decret58/2010, el paràgraf 4 de la disposició addicional setena de la Llei estatal 10/1990, de 15 d’octubre, sobre l’esport, i la resta de l’ordenament jurídic vigent.”

 Por tanto a la actual Junta Directiva se le plantea un grave problema. Y es, a mi entender, el motivo de la no convocatoria de elecciones pues podría darse el caso de que esta Junta hubiera empezado y terminado en una acción de responsabilidad. El cierre del círculo perfecto.

Para evitar eso, se imponen ventas. Compensar las partidas que haya que provisionar y sus importes (ojo que pueden ser muy elevados) por venta de activos. Busquen y piensen de donde pueden sacarse del entorno de cien millones de euros, así de entrada.

Del resto, el posible enfado del vestuario (Messi, Iniesta,…) y las comparaciones de salarios, de la más que probable división entre la miembros de la directiva, ya se verá. Pero la situación que ellos mismos se han creado, porque no olvidemos que si hubiesen sido lo transparentes que decían ser el señor Jordi Casas no hubiese tenido que ir al Juzgado, es muy preocupante para el futuro de la Entidad.

Suerte a los que vayan y estén preparando candidaturas para unas próximas elecciones. Les hará falta. Pero, por favor, no olviden que el socio, aunque sea uno sólo, es importante. Y merece el máximo respeto, haya o no, estudiado en Esade.