El hablar de cansancio, flojera, desgaste, bajada de intensidad y todo lo que quieran se produce da cada año durante los meses de Enero y hasta la mitad de Febrero en el entorno del Barça desde hace ya un montón de años. Cada año la misma cantinela. Y cada año automáticamente el tema de las rotaciones.
Hagamos un poco de memoria.
En la temporada 2008/2009 el Barça juega contra entre Enero y Febrero 16 encuentros. Gana 10, empata 4 (Betis, Olimpique Lyon, Espanyol, Mallorca) y pierde 2 (Espanyol, Atlético Madrid). A partir de ahí no pierde ni un partido en Liga hasta Mayo contra el Mallorca.
En el mismo periodo de la temporada 2009/2010 juega 13 partidos. Gana 8, empata 3 y pierde 2. Ese año el Barça cae eliminado de la Copa, por lo que hay menos encuentros.
A partir de Marzo gana 12 encuentros en Liga y un solo empate. Partidazos contra Stuttgart y Arsenal en Champions y tan solo cae frente al Inter en semifinales Champions.
En la temporada 2010/2011 juegan 16 partidos. Se ganan 11, empatan 3 y pierden 2. Despues de eso se gana la Liga y la Champions y se pierde la final de Valencia frente al Real Madrid.
Temporada 2011/2012. 17 encuentros. Ganan 12, empatan 4 y pierde 1. LA Liga se escapa en esa derrota de Pamplona y dos empates. Se llega a final Copa del Rey y a semifinales Champions arrollando al Bayer Leverkusen y a Milan.
Por tanto llegamos a la conclusión que cada año por estas fechas estamos más o menos igual. Y ahí es donde entra la preparación física.
La distancia que hay entre dos partidos es lo que se denomina ciclo. El corto (si es de tres días, 72 horas o menos) y largo (4 días o más). Si el hecho de jugar un encuentro intersemanal, fuera una cosa esporádica, esto no tendría mayor trascendencia. Pero en el Barça esto no es lo habitual. El Barça está acostumbrado a jugar 3 encuentros por semana. Y por tanto el hecho de tener ciclo corto o largo es importante. Aunque pueda parecer que la diferencia es poca, no es así. Este día de más representa un entrenamiento más (como mínimo), una noche más de sueño,…
Si los dos encuentros a disputar en un ciclo corto son en casa hace que alguno de estos factores sean disimulados. Si los dos son fuera, en un ciclo corto se multiplican los efectos y los problemas en la preparación pues hay que sumar los viajes y los retornos, muchas veces en horario nocturno avanzado.
Con un ciclo largo los preparadores sí tienen tiempo para recuperar al máximo a los jugadores. Partido-Recuperación-Descanso-Entrenamiento-Partido. Esto se acentúa en la segunda mitad de temporada donde los procesos de recuperación precisan mayor atención.
Los objetivos de la preparación física del Barça podrían ser, a grandes rasgos
– Mantener un rendimiento regular entre el 70 y el 90% de nivel físico durante toda la temporada.
– Evitar al máximo las lesiones musculares para no romper la continuidad del trabajo.
– Picos de rendimiento máximo en Diciembre y a finales de Febrero con el regreso de la Champions.
– Periodo de descanso en Navidad. (el Barça diría que es el equipo que más días de descanso otorga en esas fechas).
Toda la preparación física está relacionada con el calendario de competición. El volumen de trabajo tiende a disminuir a medida que se acercan los finales de competición (antes de Navidad y final de temporada) y la intensidad presenta la tendencia contraria, es decir llega a su máximo valor en esas fechas.
¿Qué ocurre en Enero/Febrero en el Barça? En mi opinión simple y llanamente que el jugador, después del trabajo soportado en diciembre y tras el parón de Navidades (por otra parte vital para acabar bien las temporadas, tal y como ha quedado demostrado), donde el jugador ha dejado de competir y ha desconectado, necesita volver a afilarse y afinarse, regresar a la competición, volver a tener un rendimiento igual al de antes de vacaciones.
Durante el mes de Diciembre los jugadores han tenido un ciclo en el que han acumulado encuentros (Liga, Champions y Copa) con lo que aparece lo que se ha denominado “fatiga cognitiva”. Esa fatiga no tan sólo física sino mental. Recordemos que han estado 4,5 meses de trabajo continuo. Y contra eso sólo está el descanso, la desconexión. Por eso el determinar el periodo largo de inactividad de Navidad.
A la vuelta, todo cuesta. Y a los jugadores lo que les pone auténticamente en forma es jugar partidos. Al jugar dos entre semana se fatigan pero a la vez se afinan.
El caso de Leo Messi en la temporada pasada es claro. Disfruta de largas vacaciones (desde el Mundial de Clubes, el 19 de diciembre hasta el 2 de Enero). A su regreso parece que la explosividad y frescura ha desaparecido. Parece más lento de lo habitual y más pesado. ¿Que ocurre? Pues simplemente que ha desconectado y necesita de nuevo entrar en dinámica. Lo que vendría a equipararse como si estuviese de pretemporada. A finales de febrero, coincidiendo con los octavos de Champions, Leo regresó de nuevo camino de ese 90% de Seirul.lo que acostumbra a tener en primavera.
A la vuelta, todo cuesta. Y a los jugadores lo que les pone auténticamente en forma es jugar partidos. Al jugar dos entre semana se fatigan pero a la vez se afinan.
Es por todo esto que en estos partidos no hay rotaciones. Interesa que la parte principal de la plantilla, la que de verdad se jugará los partidos importantes, se ponga bien cuanto antes. Ya llegará el momento de las rotaciones. Ante el Getafe seguro que veremos caras nuevas en el once. Y más dependiendo de los minutos que hayan jugado cada uno en sus selecciones. Después viene toda una semana sin partido. Y a partir de ahí entraremos con frecuencia en ciclos cortos. Y ahí las rotaciones serán obligadas.
Lo dijo claramente Jordi Roura en la rueda de prensa tras el partido de Valencia
«P.- Otra de las razones también Jordi es que, seguramente se haya salido con el mismo bloque, es porque el siguiente partido está muy lejos, es el próximo domingo contra el Getafe.
J. R.- Sí, al final analizamos un poco todo… Lo comenté el otro día. Depende muchísimo de los días que tengas. Veníamos de cuatro días, con lo cual nosotros normalmente ahí da mucho tiempo para recuperar. Si hubieran sido tres, con total probabilidad la alineación hubiera sido otra. Cuatro días te da más posibilidades. Y es cierto que tenemos semana larga, a pesar de los días internacionales que tenemos, pues viene una semana con más espacio, más tiempo. Y, seguramente, entre esto y otras razones hemos optado por esta alineación»
Los que piden rotaciones, a Villa, Song, no preocuparse que llegan pronto.
Bibliografia:
Haz clic para acceder a procesoentrenamientofutbol-albert-roca.pdf
http://www.martiperarnau.com/categoria/tactica/planificacion/
http://futbolrendimiento.blogspot.com.es/2012/11/pretemporada-en-el-futbol-mito-o.html